El Teatro Nacional Rubén Darío presentó en su Sala Mayor al Ballet Folklórico Macehualt, quienes deleitaron al público con una espectáculo dedicado a la Revolución Popular Sandinista.
"El ballet tiene una gran historia que surge en la UNAN-Nanagua. El maestro de maestros Alejandro Cuadra fue su fundador y en estos 55 años de labor artística vemos oportuno celebrar el 44/19, ya que nuestro ballet fue el primero que incorpora lo que es el Canto Épico del Frente Sandinista de Liberación Nacional en un repertorio folklórico", contó el maestro René Jaime Orozco.
Celeste Nohelia Canales, es desde hace 4 años bailarina del Ballet Folklórico Macehualt.
"Esta es nuestra segunda temporada del año. El Ballet Folklórico Macehualt tiene tres temporadas al año y desde hace 26 años el ballet pone en escena el Canto Épico como un homenaje a la Revolución Popular Sandinista", dijo Celeste.
Celeste explicó que "la presentación consta de varias coreografías que han sido preparadas bajo la dirección artística del maestro René Jaime Orozco como parte de un homenaje a lo que significó la Revolución Popular Sandinista y en este caso la musicalización del Canto Épico".
60 bailarines entre adultos y niños se han preparado durante varios meses.
"El Ballet Folklórico Macehualt es una experiencia única, tanto en detalles, vestuario, coreografía, todas muy lindas y me enamora estar en escena y sé que mucha gente se enamora al verlo. En mi caso voy a bailar una pieza en honor a las campesinas del Cuá y para ello llevo puesto el uniforme de la Guardia Somocista", comentó Stanley Cano.